Política de bloqueo de activos
El Protocolo de Uniswap es una serie de contratos inteligentes autoejecutables, sin permisos y descentralizados que no pueden modificarse.
Uniswap Labs mantiene una de las muchas maneras de interactuar con el Protocolo y, como empresa con sede en los Estados Unidos, está sujeta a ciertas leyes y reglamentos.
Por lo tanto, puede haber determinadas circunstancias en las que Labs bloquee el acceso a determinados productos a través de nuestras propias interfaces.
Formas de restringir el acceso a través de las interfaces de Uniswap Labs
Los bloqueos pueden aplicarse a través de las interfaces de Uniswap Labs de dos maneras:
- Podemos bloquear contratos de tokens específicos agregándolos a la lista de tokens no admitidos.
Si se bloquea un contrato de token:- Cualquier usuario que consulte la página de información del token correspondiente verá un mensaje que le indicará que el token no es admitido.
- Deben bloquearse las interacciones (incluidas las acciones y los envíos del usuario directo) con cualquier fondo de liquidez que incluya el token bloqueado.
- Los usuarios de billeteras aún pueden enviar y recibir tokens no admitidos.
- Cualquier usuario que consulte la página de información del token correspondiente verá un mensaje que le indicará que el token no es admitido.
- También podemos bloquear direcciones individuales. Si un usuario intenta conectarse o utilizar una dirección bloqueada, se desactivan todas las acciones que modificarían el estado de la cadena. Por lo general, este tipo de bloqueo se aplicará sobre la base de listas de sanciones u otros controles de terceros.
Los criterios para el bloqueo serán idénticos para todos los productos de Uniswap Labs (Uniswap Web App, Uniswap Wallet y extensión de Uniswap).
Criterios para restringir el acceso a través de las interfaces de Uniswap Labs
-
Bloquearemos los contratos de tokens a través de las interfaces de Uniswap Labs por cuatro razones principales:
- Requisitos legales y reglamentarios. Si un acuerdo de una agencia estadounidense o una sentencia judicial contra el emisor del token determina que los tokens/NFT son instrumentos financieros regulados (por ejemplo, valores o derivados) cuando se negocian en transacciones secundarias; o de otro modo, después de una revisión legal interna y de consultar con un abogado.
- Acusaciones de fraude. Si un regulador financiero o penal importante presenta acusaciones de fraude contra el emisor que involucren usos de las interfaces de Uniswap Labs.
- Denuncias de propiedad intelectual. Si un titular de propiedad intelectual nos notifica una posible infracción de (i) un derecho de autor (sujeta a las disposiciones de notificación y eliminación de la DMCA), (ii) una marca comercial (no sujeta a la DMCA y sus procedimientos de contranotificación establecidos) o (iii) los derechos de publicidad de un tercero (más allá del mero uso de un nombre común, y tampoco sujeta a la DMCA).
- Riesgos para los usuarios. Si creemos que existen riesgos técnicos, de fraude o de otro tipo que podrían afectar significativamente la seguridad de los usuarios.
- Requisitos legales y reglamentarios. Si un acuerdo de una agencia estadounidense o una sentencia judicial contra el emisor del token determina que los tokens/NFT son instrumentos financieros regulados (por ejemplo, valores o derivados) cuando se negocian en transacciones secundarias; o de otro modo, después de una revisión legal interna y de consultar con un abogado.
-
Bloquearemos direcciones individuales o de contratos inteligentes que estén sujetas a sanciones del gobierno de los EE. UU. o que estén asociadas con ciertos tipos de actividad ilegal.
- Podemos bloquear direcciones individuales o de contratos inteligentes por cualquier otra razón a nuestra discreción. Por ejemplo, podríamos tener razones para creer que una dirección está asociada con un fraude, un robo o una manipulación del mercado, o que un contrato inteligente tiene vulnerabilidades de seguridad inaceptables.